Posteado por: elcampanazo | julio 29, 2015

POR FAVOR, AYUDA PARA TRASTEAR 37.049 VOTOS

Por: El Campanazo

Treinta y siete mil cuarenta y nueve votos fue lo que obtuvo el Partido de La U, hace cuatro años intentando copar la Junta Administradora Local de Kennedy. Necesitamos trastearlos hacia la política decente. En El Campanazo no les diremos por quién votar. Pero sí les diremos por quién NO votar. Leer más…

Posteado por: elcampanazo | abril 15, 2010

EL CAMPANAZO SE DESPIDE DE SUS LECTORES.

El Campanazo, se despide de sus lectores, de sus amigos y amigas. A partir de este momento, este blog dejará de actualizarse y los comentarios dejaran de ser aceptados o respondidos por nuestro equipo. La razón por la cual damos por terminado este espacio, es simplemente la de terminar un ciclo que inició en 2007, cuando decidimos crear un espacio en internet que se complementaría con el periódico El Campanazo y después con nuestro boletín El Guache.

Durante este lapso de tiempo publicamos cerca de 120 artículos, que combinaron desde la opinión, hasta la divulgación de actividades promovidas no sólo por las organizaciones comunitarias sino también por el mismo sector público. También tratamos de integrar esa mirada global con la local, aspecto importantísimo en estos medios de comunicación virtuales. En algunas ocasiones, algunas personas se atrevieron y expresaron también sus opiniones y en ese caso también publicamos sus artículos.

Informar, enseñar y movilizar son las tres acciones que siempre hemos considerado que poseen los medios de comunicación y en el caso de los medios comunitarios y alternativos, esa apuesta se justifica en la necesidad de construir la paz. Por eso, reivindicamos lo popular, como un escenario de tolerancia muy distinto al que se muestra en los periódicos amarillistas y los grandes medios de comunicación de este país.

Participamos de las discusiones que el distrito convocó para la elaboración de una política de comunicación comunitaria, que lastimosamente no hemos visto realizada, por lo menos en esta localidad de Kennedy. Sin embargo, ese no fue un obstáculo para nuestra actividad. Realmente nunca necesitamos de un aval institucional para generar nuestros procesos y este blog es muestra de ello. Simplemente fuimos un grupo de ciudadanos que se unieron para expresar sus opiniones y compartirlas de cara a un público que muchas veces se mueve entre la indiferencia o los extremismos de cualquier índole.

Así como en el pasado fuimos capaces de sostener nuestro medio de manera autónoma para evitar caer en esa dependencia económica, mantuvimos libre nuestro pensamiento de cualquier tipo de dependencia política o ideológica que a veces también marca de sangre y oído la prensa de izquierda radical. En ese ir y venir, la reporteria fue la varita mágica que nos hizo caer en cuenta de que no todos piensan como nosotros, de que existe una gran diversidad en nuestro barrio y ni que decir cuando se amplía la escala. Por eso, agradecemos a todas aquellas personas que durante estos años, nos concedieron sus opiniones y participaron indirectamente en la elaboración de este medio de comunicación.

Si bien estamos tristes por la decisión adoptada, sentimos la satisfacción de los logros alcanzados. No sólo el premio de comunicación comunitaria en 2006, que nos otorgó la Alcaldía Mayor de Bogotá, sino también los reconocimientos de aquellas personas que se acercaron para conocernos y conocer este sector de Patio Bonito, ubicado al suroccidente de Bogotá. El reconocimiento de nuestros vecinos, el apoyo de los comerciantes de nuestro sector para respaldar nuestros periódicos impresos y claro está la satisfacción de haber gozado esta experiencia de trabajo comunitario que inicio en 2002 y que probablemente continuará, así nos retiremos de la escena mediática.

A nuestros colegas de otros medios de comunicación de la localidad, nuestros mejores deseos en sus actividades futuras. Esperamos que en el futuro, nuevos grupos surjan, nuevas experiencias se cuenten y ante todo que sigan apostando por el cambio. Nuestro grupo se ha reducido considerablemente y nuestras vidas personales también se encuentran en un periodo de grandes transformaciones. Creemos que ese cambio en la esfera individual es tan importante como el cambio que esperamos a nivel social, cuando iniciamos este proceso tuvimos la posibilidad de hacernos sus amigos, llegamos con nuestras ideas y en cada tertulia o cada conversación nos fuimos enriqueciendo con sus ideas y procesos. Ahora es hora de seguir otros caminos, tal vez un poco más solitarios pero con toda esta experiencia que definitivamente ha cambiado nuestras vidas. Muchas gracias a ustedes.

Un saludo fraternal a todos y todas.

Att.
Equipo El Campanazo.

Posteado por: elcampanazo | abril 7, 2010

LA CAIDA DEL MURO DE…CORABASTOS

Posteado por: elcampanazo | marzo 19, 2010

¿Qué es el Cartuchito?

Asociación de Coroteros y Recicladores del cartuchin  ASOCORE.

El Cartuchito es una calle ubicada diagonal a la puerta 7 de corabastos techotiba (Kennedy), en esta calle han venido trabajando hace mas de 9 años varias familias en un proceso de trabajo no formal, de economía del rebusque, donde un grupo cercano a las 400 personas, casi 160 familias (este número puede variar en días de mercado como el domingo) consiguen su sustento diario y semanal a través del reciclaje y la venta de corotos[1],  estas familias trabajan todos los días en el horario de 6am a 11am.

En esta calle funciona un mercado de pulgas al que asisten multiplicidad de personas, en el que se reflejan, no sólo la multitud de necesidades resultado de la pobreza y la exclusión social, sino también la increíble inteligencia y experticia de la gente sencilla para luchar por su supervivencia material. Su nombre,  aunque lleva a cuestas un estigma, que sindica éste proceso de trabajo como un sitio donde hay consumo de drogas y ladrones, es simplemente una calle, el nombre nace del Cartucho, pero como dicen los recicladores y coroteros, El Cartuchito es el hijo trabajador, es el hijo bueno y con potencial, de un padre que se perdió, El Cartucho.

El Cartuchito es muy diferente a aquel antiguo y duro lugar del centro de la ciudad, en esta calle no vive nadie, solo hay bodegas a lado y lado de las aceras y solo es una calle para el trabajo y para la venta de corotos, de cuatro horas diarias.

Por encima de aquella manera como “la Ley y el Orden” quisieran hacer entender éste proceso, la calle y su comercio permite a múltiples familias, madres, niños, jóvenes y personas de casi todas las localidades de Bogotá, pagar servicios, arrendamiento, libros, transportes y alimentos día tras día.

Se sobre-entiende que la existencia de éste espacio comercial no formal, es la otra cara de la moneda de la plaza de Abastos de Bogotá, la central de compra y venta de alimentos más grande de todo el país y casi la tercera en su clase en América Latina. Mientras el dinero de Corabastos migra a depósitos bancarios al norte de la ciudad o a los monopolios agro-industriales en el campo, fuera de sus muros, en la calle, la atracción de personas generada por la bonanza, genera en El Cartuchito como en otros sectores, otras economías del trabajo, que atraen en su día de mayor empuje más de 1000 personas. Lo anterior sin contar todos aquellos puestos de ventas de frutas de carácter ambulante.

La problemática de la calle y del sector de Corabastos va mas allá de la limpieza social y territorial, que emprendió el gobierno local, requiere un verdadero compromiso social tanto de la Alcaldía local como de entidades que tienen a la cabeza la responsabilidad social en localidad.

La comunidad y la organización social a través de la Asociación de Coroteros Recicladores ASOCORE han mantenido firme el compromiso, para ello se han propuesto recuperar socialmente la calle, reivindicar el nombre y si es necesario cambiarlo, si es mucho el estigma.  Para ello con el apoyo de varias organizaciones sociales y culturales que hacen parte de la minga urbana techotiba han emprendido acciones culturales, ambientales, deportivas, de concientización y sensibilización con la comunidad para hacer de la calle un espacio de trabajo y para la cultura.

Pero para esto se requiere el apoyo y el compromiso del gobierno porque este trabajo no es solo responsabilidad de la comunidad, es una obligación y un encargo de los gobiernos tanto local como distrital, para ello seguiremos, haciendo el llamado al compromiso social de aquellas instituciones  que tienen  como tarea emprender y apoyar acciones para mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá, que permita desde los territorios vivir una ciudad de derechos. Se requiere entonces  que se lleguen a acuerdos y pactos de convivencia entre  vecinos, comunidad recicladora, trabajadores informales y gobierno local y distrital. Pues lo único que les piden estas más de 200 familias es el derecho al trabajo.

En Octubre de 2009, en la más abrupta e incoherente de las decisiones, la alcaldía local ocupó La Calle con un grupo especializado de la policía armados con fusiles y cercano a los 100 efectivos. Ésta operación policiva, en realidad fue el último recurso de una administración local que luego de incumplir acuerdos que se establecieron en una mesa de trabajo de Gestión Social Integral[2] entre la organización social del cartuchito y las instituciones locales incluida la Alcaldía Local, abandonó la calle a su suerte en un año, en que progresivamente se percibió un deterioro social. En realidad la intervención de la institución, ese año, en lugar de dignificar y mejorar la calidad de vida de los recicladores y coroteros que era uno de los objetivos, generó el efecto contrario, empeoró y deterioró la situación para los trabajadores.

Por supuesto la acción policiva de desocupación de la calle, genero un conflicto social que durante varios días impulso la resistencia y la lucha de mujeres, hombres y jóvenes que acostumbrados a trabajar en dicha calle ya no tenían donde ir. Sin embargo, existen leyes que  dicen, que para emprender este tipo de actuaciones se debe cumplir con un procedimiento, y lo más importante brindarles alternativas económicas para los afectados, pero esto no ocurrió, se violo todo el procedimiento y ni alternativas para los recicladores y coroteros. Una de las situaciones más complicadas fue la  detención ilegal, lograda a través de engaños y mentiras, de uno de los líderes de la organización social El Paisa.

Sin darse opciones  y/o alternativas económicas, desde hace casi 3 meses los coroteros estamos ubicados sobre la avenida 38 es decir a unos cuantos metros de la calle del cartuchito, lo que ha agudizado aun más la problemática del sector.

Es difícil resumir en unos cuantos párrafos  el proceso de organización, de resistencia y de lucha por el trabajo de todas las familias recicladoras y coroteras, en el cual hemos sido apoyados por muchas personas y organizaciones sociales, quienes conocen muy bien el trasfondo y la problemática.

Gloria Cuartas candidata al Senado de la República (Polo, #10), ha venido acompañando el proceso del Cartuchito, y es a quien más debemos a través de la  gestión ante el gobierno distrital  que todavía estemos trabajando, pues la decisión de la alcaldía local era expulsarnos sin más.  Apoyamos su propuesta política;  consideramos como ella, que el Ordenamiento Territorial, por ejemplo, no es un problema puramente arquitectónico, estético, policivo, de ingeniería civil, pensamos más que todo, en una ciudad con gente, con personas en uso de sus libertades y derechos de manera justa y equitativa. Ciudadanos con empleo y con igualdad de oportunidades.

Los recicladores y coroteros seguimos en la lucha por recuperar el trabajo de la calle del cartuchito, haciendo resistencia a las políticas de exclusión social de la Alcaldía “de la ciudad de derechos”.


[1] Corotos: Aquellos artículos que los recicladores encuentran en sus basuras y que estando en buen estado, vuelven a circular en el mercado y son vendidos en el cartuchito por una módica suma.

[2] Estrategia de Gestión Publica establecida en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogota Positiva” Artículo. 6

Mientras que en vallas y pendones el partido de la U fue el rey de las infracciones, en afiches la cara negativa la sacó el Polo. En próximos meses, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) anunciará las sanciones.

SDA, marzo 12/2010.- Para las elecciones de Senado y Cámara tan sólo se permitían 15 vallas por movimiento o partido político para publicitar a sus candidatos. Sin embargo, a pesar de lo establecido en el Decreto 034 de 2010, según datos de la Secretaría de Ambiente, tres partidos políticos incumplieron la norma, superando el número permitido de estructuras.

Se trata de los partidos de La U, Cambio Radical y Liberal, que sumados instalaron 47 vallas no autorizadas. El primer puesto fue para la U, ya que publicitó en 32 estructuras más (sólo podía en 15, y lo hizo en 47).

Le siguieron Cambio Radical, con 11 vallas más de lo permitido, y el Liberal con 4 estructuras de más. Partidos como el Conservador, el desaparecido movimiento ADN, el Polo, Mira, el Partido de Integración Nacional, Apertura Liberal, Decidamos por Colombia y Alianza Social Indígena, sí cumplieron.

“En general, todas las campañas políticas cometieron pecados a la hora de anunciar, y a pesar de los continuos operativos adelantados por la SDA, la ciudad se vio inundada de publicidad política ilegal, no sólo en materia de vallas, sino en afiches, avisos y pendones”, señaló Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente.

Además, informó que el panorama no fue alentador, ya que muy pocos cumplieron con lo exigido o adecuaron su publicidad. “De las 98 sedes visitadas desde enero, tan sólo 31 cumplieron o adecuaron las dimensiones”.

Top de pendones y avisos ilegales

En cuanto a pendones, avisos, murales, burros y hasta materas pintadas, desde el mes de enero la Secretaría de Ambiente desmontó más de 120 de varias sedes políticas.

La SDA dio de baja 37 pendones y avisos, de los cuales 19 fueron retirados en sedes del partido de la U, 12 del Polo y 4 del Conservador.

Estos elementos superaban el 30 por ciento del total de la fachada, o tapaban las ventanas y puertas. El Decreto 034 prohibía la utilización de pendones, y sólo permitía un aviso por sede política.

Los principales infractores por pendones y avisos fueron Jorge Eliecer Guevara y Venus Albeiro Silva del Polo Democrático, y Nicolás Uribe de La U.

Sin embargo, el candidato de La U Juan Lozano, se llevó la corona en cuanto al pendón más grande. Lozano instaló un pendón de 40 metros cuadrados en plena carrera séptima, el cual lucía más como una valla.

En la sede de Teusaquillo de Venus Albeiro Silva, la SDA tachó de ilegal a más de 50 elementos. Sin embargo, Silva volvió a instalarlos.

Otros candidatos que instalaron elementos como murales, burros y hasta materas pintadas fueron Piedad Córdoba, Doris Vega, Bernardo Elías Vidal, Carlina Rodríguez, Luis Elmer Arenas y Juan Lozano.

Leyenda de “publicidad ilegal” para miles de afiches por las calles

En cuanto a afiches, la SDA logró pintarle su mensaje de “publicidad ilegal” a aproximadamente 1.400 elementos, “malpegados” en puentes vehiculares, fachadas de casas abandonadas y postes.

El campeón en cuanto a afiches fue Venus Albeiro Silva del Polo, al que la SDA le marcó con el sello de “publicidad ilegal” 844 afiches, en cercanías a sus sedes de Teusaquillo y Bosa.

El segundo lugar se lo llevó Jorge Robledo Ortiz, también del Polo, a quien se le marcaron con el sello de “ilegal” más de 500 afiches. El tercer puesto fue para Iván Cepeda, con 22 afiches.

El castigo

Las 34 sedes políticas en donde se realizaron desmontes de elementos ilegales, serán multadas en los próximos meses por la autoridad ambiental del Distrito.

El castigo oscilaría entre los 10 y los 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes (5.150.000 y 154.500.000).

“Todos los candidatos tienen el lunes 15, un día después de las elecciones, para retirar toda la publicidad de sus sedes. Si hacen caso omiso, desmontaremos los elementos y aplicaremos las sanciones”, puntualizó Nieto Escalante.


Juan Camilo Rincón.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Ambiente
TEL: 444 1030 ext 538
Cel: 318 360 5401
http://www.secretariadeambiente.gov.co
http://oab.ambientebogota.gov.co

Posteado por: elcampanazo | marzo 8, 2010

¡LA CORTE CONSTITUCIONAL NOS DA LA RAZON!!!

Sobre el pronunciamiento de la corte constitucional a propósito del “referendo reeleccionista” y sus efectos sobre el “referendo del agua”

La decisión proferida por la Corte Constitucional el pasado viernes 26 de febrero sobre la constitucionalidad del referendo reeleccionista, le recordó al cuerpo legislativo que él esta privado de la facultad de modificar vía referendos la Constitución y que se encuentra limitado por el principio de la DEMOCRACIA, para introducir reformas al texto propuesto por los ciudadanos y ciudadanas, argumento que convalida nuestra interpretación y exigencia de respeto al texto original avalado por más de dos millones de firmas a nivel nacional.

La sentencia es una clara manifestación de la separación de poderes sobre la cual se estructura el Estado Colombiano, la Corte en cumplimiento de su principal función “la guarda a la integridad y supremacía de la Constitución” emitió un fallo que protege varios de los principios fundamentales del Estado Social de Derecho: “la democracia, la separación de poderes y el debido proceso”.

Nuestro alto tribunal retoma su línea jurisprudencial, para determinar que el poder de reforma es limitado y que un acto reformatorio de la Constitución no puede convertirse en un medio para sustituir los postulados básicos sobre los cuales se construyó el pacto político de 1991.

La Corte Constitucional determina en este histórico pronunciamiento, los requerimientos esenciales que le hará a cualquier iniciativa de origen popular que pretenda reformar la Constitución y en este sentido nos recuerda que debemos cumplir con las exigencias contenidas en la Constitución, en las leyes estatutarias de mecanismos de participación ciudadana y partidos y movimientos políticos, y en el propio reglamento del congreso, normas que siempre se han tenido en cuenta por quienes impulsamos esta iniciativa con el objetivo de brindarle la mayor seguridad jurídica a este trámite surgido de la verdadera participación ciudadana.

El referendo del agua ha fluido y fluye de manera transparente, democrática, participativa y pluralista, ha instado a los diferentes organismos y sobre todo al órgano legislativo a cumplir con el debido proceso y a respetar la iniciativa de origen ciudadano, hoy más que nunca demandamos y exigimos el respeto a nuestra propuesta y esperamos confiados y confiadas la decisión del Congreso y de la Corte Constitucional si nuestro referendo es convocado.

La democracia se hace en movimiento y participando, exigiendo y construyéndola en el diario vivir con la paciencia de la gota de agua, con la agilidad de su viaje por recovecos, con su movimiento permanente y su transparencia.

Construir una democracia basada en el bien público, en el bien común, solo es posible manteniendo nuestro vínculo con la fuente de la vida, el agua. La sociedad colombiana se tiene que reconciliar en ella, con su conservación y protección, y tiene que garantizar que cada colombiana y cada colombiano accedan al agua potable necesaria para vivir con dignidad, sin discriminación y eso solo es posible con la movilización ciudadana y comunitaria.

El agua es un derecho humano fundamental, defendamos nuestro Referendo popular.

Cordialmente,

Rafael Colmenares, ECOFONDO, Vocero del Comité; Oscar Gutiérrez, UNION NACIONAL DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS; Tatiana Roa Avendaño, CENSAT Agua Viva – AMIGOS DE LA TIERRA; Javier Márquez, PENCA DE SABILA; Martha Cañón AVOCAR; Héctor Gañán ONIC; Cristo Miranda ACUEDUCTOS COMUNITARIOS; Humberto Polo SINTRAEMSDES.

——————–

Fuentes imagenes

Sumapaza http://www.unincca.edu.co/tesis/FTWeb/Region12.jpg

Macizo Colombiano: Radio Santafe http://www.radiosantafe.com

Posteado por: elcampanazo | marzo 8, 2010

DE-FORMACION ECONOMISTA

(DE)…FORMACION ECONOMISTA

APUNTES ECONÓMICOS PROFANOS

PARTE II

Hernando Sáenz Acosta

El objetivo de este artículo consiste en demostrar la importancia del uso combinado de metodologías cuantitativas y cualitativas en los procesos de formación académica de los estudiantes de economía, que viven en una nación como Colombia. Una primera razón se remite sencillamente a tener en cuenta que el arte y la religión son formas complementarias de acceder a la consecución de la verdad y una segunda razón radica en la necesidad de unos economistas (o mejor tecnócratas) con unas bases mínimas de facilidad en su comunicación con los no-economistas y en particular con las poblaciones objeto de los programas de desarrollo social, las cuales son a menudo subvaloradas por el peso excesivo que se exige para el desarrollo de competencias matemáticas como la modelación.

CIENCIA, ARTE Y RELIGION

El primer argumento que he presentado, alude al papel de la ciencia en cuanto medio para explicar los fenómenos naturales y sociales. Para muchos parece existir una oposición entre la ciencia, el arte y la religión y más aún se tiende a pensar que solamente la primera tiene derecho a reclamar para sí el dominio exclusivo de la verdad. Sin embargo, creo que más que la obtención de la verdad absoluta, la ciencia como tal abre una caja repleta de incertidumbres, las cuales solo pueden resolverse de manera parcial mediante los mecanismos de observación y experimentación. Los datos no hablan por sí solos y en su interpretación se demanda de una mediación y permanente debate que expresa más unas verdades relativas que una de tipo absoluto.

Algunos de los primeros defensores de la ciencia, enfrentaron la institución de la Iglesia, cuya finalidad de control sobre el conocimiento respondía a la necesidad de mantener un status quo, un poder sobre el pueblo que seguía los designios de la fe, cuya esencia se sintetizaba en la Teología, la moral y/ o la política. De manera alternativa, al permitir que cualquier persona razonara o desarrollara las habilidades para hacerlo, se estaba promoviendo en últimas un acto de rebeldía frente al sometimiento de la autoridad. Fue así que alcanzamos la conquista de la libertad intelectual.

Creo que este progreso de la ciencia, ha tendido a generar una subvaloración de la religión y el arte como forma de acceder al conocimiento. Esta subvaloración está latente en la división de la trinidad ciencia-arte-religión. El arte y la religión caen en una bolsa marcada con el nombre de misticismo, de especulaciones sin apoyo empírico y en algunos casos es incluso tildada de simple charlatanería o de un espacio repleto de sentimentalismos muy opuestos a esa supremacía de la razón y el método científico.

Ahora bien, un motivo para desconfiar de la religión, deriva del papel que ha cumplido la institución de la Iglesia, en particular su autoritarismo y represión frente a quienes disentían de su autoridad. En Latinoamérica la gran mayoría de la población nativa se vio forzada a renegar de sus antiguas creencias y adherirse a la fe católica so pena de morir. La Inquisición ha sido tal vez de las peores calamidades importadas desde Europa y particularmente desde España a nuestro continente. Esa devastación causada con la espada y la cruz, nos quitó toda posibilidad de apelar a nuestros orígenes y por ende nuestra identidad ha quedado vaciada de contenido y relegada a los esfuerzos de pocos intelectuales.

Con todo y esta orfandad, el progreso científico va a estar mezclado con la Iglesia, principal detentora de la generación de conocimiento en las colonias. La inserción posterior a los procesos independentistas del siglo XIX en un escenario de comercio internacional, significará entonces que el conocimiento se aplique para la generación de unas condiciones mínimas que hagan funcionar el mercado interior y así iniciar un proceso de acumulación de capital. La búsqueda de la verdad mediante la revelación divina se integró de manera sincrética a la búsqueda del máximo beneficio económico. Hoy por hoy, el discurso ético de la iglesia se limita a invocar una responsabilidad social muy sospechosa por cuanto avala la usura y permite la explotación del ser humano sobre el ser humano a cambio de unas donaciones económicas que la mayoría de las veces sirve como expiación de culpas, tal y como en los siglos pasados el latifundismo se conservaba cuando pasaba de la aristocracia a manos de las ordenes religiosas a cambio de misas y oraciones por el eterno descanso del alma en el más allá.

También existen dudas acerca del papel del arte. En primer lugar, por cuanto estuvo asociado a la iglesia católica durante siglos, con el claro propósito de ayudar en la consolidación de la fe cristiana. No es de extrañar que buena parte de las obras clásicas correspondan a motivos religiosos y que sólo con la modernidad, los artistas hayan intentado dar un paso hacia su libertad y expresar los sentimientos humanos más diversos expresando no sólo los aspectos más crueles sino también los más sublimes. De vuelta a nuestra realidad latinoamericana, ese proceso de emancipación necesario para el desarrollo de una estética propia latinoamericana es poco reconocida por los propios latinoamericanos quienes se quedan perdidos ante la estética del consumo que en un primer momento aboga por la homogenización y luego por la diversidad y así poder mantener sus altas tasas de ganancias. Se suma a ello, el poco peso del arte producido respecto al arte popular y los escasos ejercicios por intercomunicarlos para generar una creatividad mucho más autónoma y propia.

Una visión mucho más nefasta tenemos entonces, si sumamos a la desarticulación de la trinidad ciencia-arte-religión, el progresivo peso de las dinámicas del capitalismo que funcionalizan estas formas de conocimiento para unos fines exclusivos de acumulación y no de alternatividades de desarrollo según los contextos espacio-temporales y en particular de la América Latina de comienzos del siglo XXI. Tenemos entonces, una serie de purismos atrofiantes que van desde los fanatismos religiosos, hasta los científicos objetivos sin posturas políticas o ideológicas frente al debate de la ciencia para quién y unos artistas que deambulan por las galerías del mundo en busca de una identidad perdida en el fondo de sus corazones mestizos pero presentados como eurocéntricos o anglosajones.

Ante esta posible lectura de relativismo o de sociología de las ciencias, no quiero decir que no existe un elemento estructural, que haga de la ciencia una en cualquier lugar del planeta. Todas las religiones en sí comparten también elementos que las unen a pesar de su aparente imposibilidad de reconciliación. Creo que en el arte es donde mejor se reconoce la unidad en la diversidad y es a partir de la expresión artística que creo es posible pensar en una amalgama entre los inamovible e incuestionable y los elementos propios a cada región, a cada cultura.

ECONOMÍA: ¿CIENCIA O TECNICA?

Esta reflexión, es importante en el campo de la ciencia económica: En nuestras universidades, se nos enseña acerca del origen de la disciplina, tenemos grandes iconos como Smith, Ricardo, Marx, Marschall, Shumpeter, etc. El origen de lo económico puede rastrearse en Aristóteles y en la Teología y su evolución posterior en el siglo XVIII con los fisiócratas y la economía política. No obstante, para muchos la consolidación de la economía como ciencia se debe gracias a la escuela marginalista ya que apropian el desarrollo formal-matemático proveniente de la física pero con la intención de usarla para explicar los fenómenos sociales.

La supremacía de esta corriente en la enseñanza actual de la economía deja muy poco espacio para otras propuestas y en especial de aquellas que carezcan de un aparato matemático. Incluso para muchos economistas más que los autores clásicos y sus argumentaciones, prima la formalización y ello explica porque se habla más de neoinstitucionalismo que de institucionalismo o que se empiece a reconocer la utilidad del marxismo en la medida en que se pueda modelizar. En algunas universidades, se considera entonces que para ser un buen economista vale más la destreza con el uso de las matemáticas que la capacidad de análisis o la capacidad para expresar las ideas a través del uso del lenguaje. Tenemos en últimas buenos matemáticos pero pésimos comunicadores. Al igual que en la edad media, se han construido jerarquías que dictaminan la verdad y la imponen a los estudiantes que muchas veces deben verse frustrados ante la imposibilidad de manejar las herramientas de análisis.

Este oscurantismo viene a quedar avalado por las instituciones de ciencia y tecnología que han pasado de una manera brusca a convertir a una sociedad que se estuvo filosofando inapropiadamente a otra que quiere ser técnica sin invertir en la creatividad que se consigue solo con la apertura de la mente y el reconocimiento de otras formas de acceder al conocimiento. Se han adoptado estándares mercantiles para avalar la calidad de la educación superior en Colombia y eso lleva a que los docentes se vean en la obligación de llenar buena parte de sus programas con literatura anglosajona dejando a un lado el debate académico propio de la región que se da en español o portugués. De igual manera la indexación de las revistas académicas premia la cantidad y no la calidad y peor aún al hablar de calidad se cita a la producción europea o norteamericana como si ella no estuviera también viciada de cierto provincialismo.

Creo que es importante abogar por una economía más cualitativa en sus metodologías. No quiero que se me interprete como enemigo de las herramientas cuantitativas, algo muy propio del ethos colombiano (si no esta conmigo está contra mí), sino que por el contrario abogo por la posibilidad de enseñar a los jóvenes de nuestras universidades a realizar estudios integrales donde no sólo la modelización sea importante sino también la capacidad de compresión intersubjetiva que sólo se alcanza con el diálogo, aspecto que está presente en varias metodologías de tipo cualitativo como los grupos focales, las entrevistas a profundidad, etc., y que por pertenecer a otras disciplinas sociales no consideradas muy científicas por muchos economistas tienden a ser rechazadas dentro de los programas curriculares de algunas facultades de economía.

Lastimosamente para algunos docentes, aquellos estudiantes que carecen de habilidades matemáticas no tienen derecho a ser economistas. Me opongo con firmeza a esa sentencia inquisitoria, pues creo en la posibilidad de una renovada economía política, una economía política que tiene que luchar para defender el derecho a la argumentación racional. En segundo lugar, creo que un estudiante debe tener la posibilidad de interactuar con las metodologías y los esquemas teóricos de otras disciplinas, en su transcurrir por la academia, esa combinación puede servir para explotar la creatividad, que haría de las monografías un verdadero instrumento para que el estudiante iniciara una senda de investigación propia.

En la actualidad, la esterilidad de este ejercicio, se caracteriza no sólo por la poca innovación en los resultados, pues solo se aplican modelos preconcebidos para avalar muchas veces las ideas del director del trabajo  sino por las dificultades estructurales del alumno para llenar de contenido las páginas extras a la explicación de la metodología y sus resultados. Mientras se ven tres cursos de microeconomía y tres de macroeconomía, más tres de estadística, un alumno de economía apenas recibe un curso de español funcional o de técnicas de redacción. No es raro entonces que se haya optado por modos de graduación como el de ver el primer semestre de una maestría como opción de grado, cuya rentabilidad es mayor si se logra enganchar al estudiante quién sufrirá más tarde de todas formas la obligación de redactar sus ideas o las de otro para avalar su formación de posgrado.

EL CONTEXTO COLOMBIANO

Para concluir, quiero agregar que estas reflexiones me parecen pertinentes si tenemos en cuenta la cruda realidad de nuestra sociedad colombiana. A partir de los logros alcanzados por la constitución de 1991, buena parte de los procesos de planeación requieren ahora de una participación ciudadana. Una impresión elemental, implicaría que el universo de competencia exclusivamente técnico del planificador debe arreglárselas de cara a una población que no maneja el lenguaje del tecnócrata o frente a unos medios de comunicación que en su afán de rating tergiversan las ideas o propuestas de políticas públicas que en su primer momento responden a un ejercicio científico, para politizar el escenario de lo público que en esencia es un espacio intersubjetivo donde concurre no solo el estado y el mercado, sino la sociedad civil.

Sin embargo, a partir de nuestro esquema de enseñanza, los economistas o quienes estudian economía, aspiran ser gerentes de bancos, miembros del Banco de la República o funcionarios públicos, desarrollando un modo de vida consumista que en últimas requiere para su fácil discurrir del fortalecimiento de ese lenguaje técnico. No es raro incluso como surgen derivaciones que intentan explicar la vida cotidiana con palabras de la profesión al igual que sucede con tantas profesiones y oficios. En los momentos en que se debe interactuar con el público profano, se está al borde de la crisis pues no surgen mayores posibilidades de interacción.

Tenemos entonces, que estos grandes tecnócratas manejan un buen dialogo con sus pares, cerrando aún más el carácter autárquico de la producción intelectual, mientras que los excluidos deben conformarse con las pésimas editoriales de periódico o con las especulaciones que surgen en los espacios de participación ciudadana. A pesar de la importancia de debatir sobre la economía y de las diferentes maneras como penetra en la vida común y corriente de todos nosotros, carecemos de la posibilidad de ir más allá. Como recuerda el teólogo Lonergan, buena parte de los cambios de nuestra condición económica operarían si lo económico pudiera llegar a ser un tema de opinión pública, lo cual requiere abandonar ese excesivo uso del lenguaje técnico.

En un país como Colombia, marcado por una pésima distribución del ingreso y por una persistente anulación o invisibilización del otro por su diferencia, el papel de la universidad no se puede quedar en la reproducción de más de lo mismo. Al igual que el irrespeto a los derechos humanos, están vulnerando la libertad de cátedra de manera soterrada, pues si bien se editan y promulgan estatutos y se enarbolan principios de tolerancia, cada vez más se observa la contradicción con respecto a los hechos. La aplicación de pruebas como los ECAES, los procesos de acreditación de los programas de economía o la subvaloración del pensamiento económico colombiano y latinoamericano termina dando paso a un educación que solo pretende imitar ciertos iconos internacionales y uno que otro referente nacional. Tenemos entonces una jerarquía de facultades, donde las más importantes a nivel nacional imitan centros internacionales y las facultades restantes solo imitan a las otras. Esa falta de identidad mina la creatividad y por ende vuelve estéril la producción de conocimiento, dejamos de ser científicos para reducirnos a unos simples técnicos o tecnócratas.

Estas reflexiones que he planteado, no se escuchan en ningún pasillo universitario, no hacen parte de las agendas de los docentes y menos aún de los estudiantes que quedan confinados a grupos de investigación estériles. Muchos menos en el sector público, solo se quedan en las conversaciones de cafetería entre unos cuantos excluidos que reclamamos nuestro derecho a ser economistas, a ser “otro” tipo de economistas. Las matemáticas aportan mucho al desarrollo de una habilidad para esquematizar y ordenar los pensamientos, pero esta destreza se consigue también mediante el desarrollo de las habilidades para leer, comprender y escribir. Debemos ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad para expresar sus ideas, no se trata de mutilarles su imaginación sino por el contrario de potenciarla mediante el uso de la modelación o mediante la interacción con otras personas profanas en el tema pero con muchas cosas que nos pueden educar y que estamos desperdiciando por el miedo a ver atacada y desmoronada esa pretendida objetividad científica que sirve para hacernos creer que podemos decirlo todo sobre esa realidad compleja que nos rodea y nos desborda por completo.

Posteado por: elcampanazo | febrero 8, 2010

Resistencia histórica de los Corteros de caña.

Por Julio E. Cortés. M.

juliaocortes@yahoo.com.ar

Johnson Torres, a sus 25 años, es un dirigente sindical de los corteros del Valle del Cauca. Tiene, en cierta forma, bajo la responsabilidad de su liderazgo, a unos diez mil trabajadores de la caña de azúcar, gremio que viene afrontando una dura batalla contra la explotación e injusticia que ejercen los dueños de los ingenios azucareros, así como otros sectores muy poderosos del país. La lucha de los corteros confronta los intereses del latifundio y los mega-proyectos asociados a los biocombustibles, impulsados tanto por una élite local como nacional.

Este joven de familia campesina nativa de Suárez Cauca, terminó el bachillerato y luego comenzó a cortar caña, pues ésta era casi su única opción. Su padre también trabajó como cortero durante 20 años. Para los jóvenes en Florida Valle, municipio donde se crió y creció, el panorama de la región no ofrece muchas alternativas laborales ni de estudio. Las pocas opciones para sobrevivir son ser cortero, prestar el servicio militar, o formar parte de uno de los grupos al margen de la ley.

Tales circunstancias se convirtieron en una importante motivación para estudiar la historia de su región y del país. Esta formación, así como sus propias vivencias le permitieron desarrollar un sentido crítico frente a la realidad y a los procesos sociales, políticos y culturales, especialmente a partir de la llegada de los ingenios azucareros. Por eso dice que “El valle del rio Cauca anteriormente era una gran despensa agrícola del país, habían muchos frutos, arroz, millo, cacao, y trabajo porque se necesitaba constante mano de obra”.

El primer ingenio azucarero (Manuelita) se instaló en el Valle del Cauca hacia los años 70. La maquinaria fue traída en barco desde Europa hasta Buenaventura. Allí la desembarcaron, y fue cargada por hombres a pie durante meses hasta que se estableció donde funciona actualmente. Aquellas tierras pertenecían a la comunidad afro descendiente, estaban distribuidas en parcelas de entre 5 y 10 hectáreas. La llegada de los ingenios implicó un proceso de desplazamiento de la población autóctona y de concentración de la tierra. “Por ejemplo la familia Caicedo González, masacró gente para quitar tierras a sus dueños, otros con amenazas y engaños fueron usurpando nuevos terrenos”, cuenta Johnson.

Como puede evidenciarse el desplazamiento tiene muchos factores comunes en las diferentes regiones del país y del mundo; una lucha a muerte por la tierra, el control de los recursos y de la riqueza, todo amparado bajo legislaciones y presiones de los mismos Estados. Como dijo el escritor uruguayo Eduardo Galeano, nuestra tragedia no está en la pobreza sino en la inmensa riqueza que poseemos. Por algo los territorios con mayores fuentes de riqueza son precisamente los más apabullados por la violencia. Aquí estamos, sin duda, ante una de las causas más fuertes del conflicto social y de su expresión más degradada, la confrontación armada.

Históricamente los corteros de caña han tenido una mala calidad de vida producto de la explotación abusiva de su mano de obra, por parte de los industriales y dueños de los ingenios azucareros. Exhaustivas jornadas de trabajo de hasta 16 horas bajo el sol o la lluvia, pésimos salarios, enfermedades generadas por las malas condiciones laborales, altos riesgos de accidentalidad, y hasta la muerte, son expresiones de ese abuso.

El sufrimiento acumulado por los trabajadores, condujo a la defensa de sus derechos, la organización, las movilizaciones y paros gracias a las cuales se obtuvieron conquistas significativas. “El primer paro fue el del 78, duró tres meses, asesinaron unos 25 corteros de caña. Sin embargo se lograron varias reivindicaciones. En cada ingenio se crearon sindicatos de base, nacieron Sintracauca y Sintracastilla, se ganaron las convenciones colectivas, se redujo la cantidad de horas de la jornada laboral, y lo que no cubría el seguro social lo asumía el ingenio”.

Posteriormente, surgen reformas “con las que algunos de los dirigentes sindicales terminaron acomodándose y vendiendo su fuero sindical. Se perdieron conquistas alcanzadas con el paro del 78”. Según Johnson los contratistas tenían tienda y los corteros tenían que comprarles todo a ellos, tenían que comprar los implementos de trabajo, el ingenio quemaba la caña y obligaban a la gente a meterse en un cañal recién quemado. “Hubo compañeros que murieron carbonizados; se inventaron algo que llamaron la materia extraña, es el barro y la hoja de la caña que nos empezaron a descontar al pesar la tonelada de caña”.

Como si fuera poco, los contratistas obligaron a los trabajadores a afiliarse a fondos privados como Horizonte, empresa donde Ardila Lule tenía acciones. No obstante los contratistas evadían el pago de la seguridad social. “Por eso tenemos compañeros que con 60 años no se han podido pensionar pues el contratista se robó los tiempos de cotización; si uno se enfermaba no tenía seguridad social, se robaban las incapacidades médicas pues no las pagaban”. Por estos motivos los corteros y sus familias han vivido en la pobreza, en los sitios más marginales, y en condiciones de hacinamiento y humillación.

En consecuencia, en el 2005, la organización sindical decidió entrar en huelga. Primero Incauca y luego el ingenio Castilla. Un grupo de corteros entre los que se encontraba Jhonson lideró este paro que duró seis días. “La gente no aguantaba más, paramos los ingenios que es donde les duele”. Se obtuvo que las peticiones fueran escuchadas y se lograron algunos beneficios como la eliminación de la “materia extraña”, un incremento en el precio de la tonelada de caña de azúcar que subió de $3.800 a 4.850, y mejoraron las condiciones del transporte. Igualmente, se suprimió el corte de caña caliente, se crearon planes de vivienda, y se comenzaron a pagar parafiscales. Nació Sinalcorteros.

Pero después del paro del 2005 los corteros quedaron relegados a una nueva figura legal, su estructura organizativa y las relaciones de contrato pasaron al sistema de  cooperativas. Este nuevo modelo ocasionó a su vez otros problemas. “El mismo ingenio empezó a manejar la cooperativa y cada cortero debía sacar 5.5 toneladas de caña diarias para poder ser rentable, y ahora no se manejaban salarios sino compensaciones. La palabra salario se eliminó porque no nos acogió el código sustantivo del trabajo, quedamos regidos por el código civil”.

Con el cooperativismo los corteros ya no tenían patrones, pues, aparentemente, ellos mismos eran dueños de la empresa. “Los propios corteros se fueron creyendo el cuento que eran empresarios, dueños de las cooperativas, gerentes. El ingenio le echó toda la carga a la cooperativa. A veces nos tocaba sacar plata del salario para pagarle a la cooperativa, la deuda de la seguridad social se volvió un problema, las cooperativas eran absolutamente inviables pues no resultaban rentables. En últimas el ingenio se libró de toda responsabilidad, ese fue un gran error que cometimos”.

El trabajo de los corteros siguió realizándose bajo formas de explotación injustas y ocasionando graves problemas de salud, tales como el llamado “manguito rotador”, afectaciones de la columna vertebral, así como la intoxicación y dificultades respiratorias por inhalación de humo. Sumado a los múltiples accidentes en los cañaduzales por mordedura de ratón, de culebra, o picadura de alacrán. “No hay programas de prevención para los trabajadores y el corte de la caña está estipulado en el nivel 4 de riesgos profesionales y aquí nos tienen en el nivel 1, que es el de una secretaria. Es inexplicable que se haga esto, lo hacen para que la pensión de los trabajadores salga por el mínimo”. Estas son las injusticias y las incoherencias del sistema de salud de nuestro país.

En el 2008 los corteros emprenden un nuevo paro. Los industriales y funcionarios del gobierno nacional ya estaban alertados y decididos a no permitir la huelga. Decían que iban a reprimir a la gente de ser necesario. Johnson describe así aquellos sucesos: “El primer día de paro fue muy duro en Incauca. (El paro duró dos meses). Ese día comenzó a llegar la gente, pero el problema fue que el ejército hizo retenes en los alrededores de los ingenios y hubo gente que no pudo llegar a la concentración. En la mañana el ingenio ya estaba militarizado con unos 250 miembros del Esmad, y de la Fuerza Armada. El comandante del Esmad me dijo: la caña pasa, así sea por encima de ustedes. Yo le dije, esta es una protesta pacífica, pero simplemente tenga en cuenta que nosotros tenemos machetes”.

Pronto surgió lo esperado, el Esmad empezó a reprimir y a dispersar a los huelguistas desatándose una verdadera batalla campal. Machete, plomo y gases se apoderaron del ingenio y cañaduzales. A los pocos minutos ya habían varios heridos graves de ambos bandos: 18 corteros, y 12 policías del Esmad macheteados. Con este paro mucha gente del país se enteró y comprendió las razones de la protesta, varios sectores de la sociedad se solidarizaron con la justa causa de los corteros y apoyaron nuevas jornadas de movilización, incluso hasta Bogotá. De igual manera se afectaron las finanzas de los ingenios y de sectores poderosos de la región quienes sintieron el impacto del paro en una  gran crisis económica, pues muchos negocios dependían del corte de la caña y quebraron.

Otros de los logros a resaltar con el paro del 2008 son el libre derecho de asociación, y la articulación del movimiento social de los corteros con los indígenas, estudiantes, trabajadores y campesinos de varias regiones del país, debido en parte, a la coyuntura y al papel de liderazgo de la Minga indígena. Todo esto probablemente tendrá una gran incidencia en que los corteros tengan mayor capacidad de influir en las decisiones que afecten su oficio y en general la calidad de vida de sus comunidades.

Actualmente los trabajadores de los ingenios de Castilla y Manuelita están en proceso de negociación. “Los ingenios aumentaron en un 20% sus ganancias en el 2009, y pese a esto los industriales se han negado a incrementar por encima del 3% el salario a los trabajadores. Sin olvidar que los dueños de los ingenios reciben jugosos subsidios por alcohol carburante para la producción de etanol, pero al mismo tiempo el ingenio Castilla vende el azúcar más cara del mundo. Es necesario revisar temas como el de los agro combustibles y la soberanía alimentaria, la economía del país no está creciendo, no hay empleo…”, denuncia este líder cortero.

Los corteros han tenido que estrechar lazos de trabajo y solidaridad con sectores políticos y de opinión que defienden sus luchas. Uno de los ejemplos más palpables tiene que ver con el Polo Democrático Alternativo (PDA). El Polo y algunos pocos representantes del Partido Liberal como Piedad Córdova estuvieron acompañando el paro, y vienen denunciando los atropellos e injusticias contra los trabajadores. “Cuando más los necesitábamos los senadores del Polo llegaron allá. Algún día tendremos que sacar un representante cortero de caña, esto se hace a través de la organización sindical, de lo contrario no hay forma”.

Luego de escuchar a este joven líder sindical ha quedado en evidencia que aún en pleno siglo XXI siguen imperando relaciones próximas a la esclavitud o a la servidumbre de tipo feudal que de ninguna manera corresponden siquiera a la modernidad que enuncian en su discurso las élites colombianas. No de otra manera se explica que cada conquista de los trabajadores y de los oprimidos cueste sacrificar vidas y derramar sangre. Pero finalmente se corrobora que en la historia de la humanidad ha sido la organización y la lucha las que abren camino a los cambios y las transformaciones sociales.

Referencias imágenes:

http://www.icesi.edu.co/blogs/casocalidadelquemanda/files/2008/08/cana11.jpg

http://www.censat.org/censat/imagenes/noticias/caniero_3_570.jpg

http://img263.imageshack.us/i/36dm6.png/

http://www.ccc.org.co/accion/100/img/b01.jpg

Posteado por: elcampanazo | febrero 2, 2010

REORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

Los capturados quemaban trozos de pino y eucalipto para comercializar carbón vegetal. Por el crimen ambiental, podrían pagar hasta nueve años de cárcel y millonarias multas que podrían alcanzar los 37.500 salarios mínimos.

SDA, enero 22/10.- 100 bultos de carbón vegetal decomisados, 13 hornos activos cerrados y 15 personas capturadas, fue el balance de un operativo realizado ayer en horas de la noche por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) en zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar.

Las personas detenidas eran habitantes de la vereda Quiba Baja quienes, según informes técnicos, quemaban al mes un promedio de 240 metros cúbicos de madera de pino y eucalipto, cifra equivalente a 120 árboles de 10 metros de alto por 42 de ancho.

Luego de la quema, los infractores dejaban enfriar el carbón por cinco días, y lo empacaban en lonas de 12 kilogramos. Finalmente, vendían el carbón a cinco mil pesos por bulto.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y podrían pasar entre 4 y 9 años tras las rejas, y pagar multas de hasta $19 mil millones; tal como lo estipula el Código Penal.

El operativo fue apoyado por la Dijín, la Policía de Carabineros y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), quienes conforman la Mesa de Calidad del Aire, Bogotá Región, en cabeza de la SDA.

Según la autoridad ambiental del Distrito, cada uno de los hornos de quema a cielo abierto producía 50 bultos de carbón vegetal. Ahora, con el cierre de este punto de contaminación atmosférica, se dejarán de producir 5,6 toneladas al mes de hollín, polvo y humo (material particulado), 68,5 de monóxido de carbono y 1,2 de metano.

“El daño ambiental que este tipo de prácticas ocasiona es considerable, ya que el terreno tarda más de cuatro años en recuperarse. Estas quemas pueden generar cáncer pulmonar y enfermedades respiratorias agudas a la población expuesta”, manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente.

“Esperamos que estas personas paguen por el crimen ambiental que estaban cometiendo. Seguiremos controlando este tipo de delitos con el apoyo de las autoridades de policia. Sin embargo, solicitamos el apoyo de la ciudadanía, quienes pueden denunciar estos atentados al 4441030, extensiones  618 y 641”, informó Nieto Escalante.

Control a quema de llantas

En días pasados, la Secretaría Distrital de Ambiente y el Grupo Investigativo de Delitos Contra el Ambiente y los Recursos Naturales de la DIJIN, en operativo de control ambiental adelantado en la ronda del río Bogotá, capturaron en flagrancia cuatro personas, incautaron cinco toneladas de anillos de alambre de acero, alrededor de 50 llantas sin quemar y un camión cargado con el material.

Los  capturados fueron sorprendidos  en el barrio la Rivera de la localidad de Kennedy, mientras cargaban,  en el camión de placas SRN 205 de Facatativá, el producto de la quema de más de 500 llantas, realizada la noche anterior. El hecho fue denunciado por varios ciudadanos de la zona.

Los presuntos responsables de la quema, fueron remitidos a la Unidad de Acción Inmediata URI para su posterior judicialización.

Cinco personas han sido condenadas por delito ambiental

Cuatro recicladores que quemaban llantas cerca al río Bogotá y el dueño de una de las curtiembres del barrio San Benito, son los dos primeros casos de condena ambiental en Colombia, desde que entró en vigencia el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Los recicladores fueron condenados a 33 meses de cárcel, mientras que el curtidor a 12.

La primera condena se dio en 2008 en la localidad de Kennedy, cuando la SDA, la Fiscalía General, la Policía Judicial, la Personería y la Procuraduría, corroboraron que un grupo de recicladores se dedicaban a la quema de llantas a cielo abierto en la ronda del río Bogotá.

Tras aceptar cargos, Juan  Carlos García, Jesús Cruz, John Ramírez y Juan David Lozano, con una edad promedio de 35 años, además de ser sentenciados a pasar 33 meses tras las rejas, deberán pagar una multa de $36.770.600.

La segunda condena recayó en Alcides Casallas, dueño de “Curtiembres San Carlos”, hallado culpable de incumplir con las normas de vertimientos y por realizar descargas al río Tunjuelo con una alta carga de químicos (cromo, plomo, cloro). Además del año en prisión, Casallas se hizo acreedor de una multa por $16.561.677.

“El nuevo sistema penal acusatorio acogió  un procedimiento penal más ágil y operativo, que permite adelantar operativos conjuntos con la Fiscalía y la Policía Judicial para recaudar las pruebas que permiten judicializar a las personas que afectan al ambiente. La SDA acude como representación de todos ciudadanos,  buscando que el daño ambiental sea resarcido”, puntualizó Nieto Escalante.

Juan Camilo Rincón.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Ambiente
TEL: 444 1030 ext 538
Cel: 318 360 5401

http://www.secretariadeambiente.gov.co
http://oab.ambientebogota.gov.co

Older Posts »

Categorías